El fin de semana pasado estaba mirando las noticias en televisión mientras cenaba (aquello que mas que mirar, escuchas), cuando tuve que alzar la vista del plato y poner mis ojos en la pantalla para poder centrarme en la noticia que estaban dando: Pierre Bergé había ganado casi 22 millones de euros con un sofá obra de Eileen Gray que había puesto a subasta entre otras muchas obras de arte -y que eran parte de la colección de su pareja Yves-Saint Laurent, fallecido en 2008-. La cuestión es que quería ver como era aquella pieza tan extraordinaria que había costado tanto dinero y que tanto había gustado al comprador (desconocido por razones obvias). La verdad, aunque era bonito -y puede decirse que incluso podía tener un valor simbólico ya que allí se había sentado Laurent- no creo que haya para tanto. Es solo una pieza para sentarse, un mueble mas de decoración que por mas bonito que sea no deja de ser eso, un objeto con una utilidad muy concreta. De acuerdo que algunos afirmaran que es arte, pero ¿realmente cuesta el montón de euros que se han pagado por él?
Sofa de Art Decó de Eileen Gray que
se ha vendido por 21,9 millones de euros
se ha vendido por 21,9 millones de euros
Esta fue mi primera reflexión. La segunda que me vino a la cabeza, sin poder-lo evitar, fue hasta que punto era moralmente lícito lo que estaba haciendo Bergé. Si supuestamente esa pareja se había querido tanto ¿como es que Bergé se ha desecho tan rápidamente de objetos tan apreciados para el modisto? Quizás para donar todos los beneficios a obras caritativas tal y como afirmó. O quizás es que la crisis afecta a todos los bolsillos (incluso los de aquellos que los tienen llenos a rebosar). Este lunes el profesor de Periodismo cultural, José Maria Perceval, nos leía una noticia en relación al precio de este magnifico sofá, y se comparaba con el sueldo de estrellas del deporte (tales como Fernando Alonso o Pau Gasol) o con lo que cuesta la isla mas cara de las Fiji. Y hablando del tema, nos dio un dato que yo desconocía por completo: que el Estado Francés (con Sarkozy y su encantadora esposa Brunie a la cabeza) se habían mostrado realmente interesados en promocionar esta subasta (quien sabe si la pareja pudo adquirir alguna pieza de la colección a un precio razonable). El hecho es que, gracias a ellos, las obras de arte de la colección de Yves-Saint Laurent pudieron ser expuestas en el Grand Palais de París para las masas, unas semanas antes de que salieran a subasta. Pero a mi esta acción me ha parecido un acto de condescendencia por parte de los implicados. Aunque bien es cierto que ver la colección privada del diseñador debe resultar muy interesante -además de bello- parece que con este gesto te estén diciendo: ¿Ves todo esto? Pues míralo bien porque nunca lo podrás tener, así que aprovecha. Y aquí me vino otra reflexión: Si todas estas obras de arte son tan valiosas que deben ser mostradas al publico ¿porque no se ceden al Estado Francés sin más? ¿No quieren dedicar los beneficios a obras de caridad? Pues esta seria una buena obra. Aunque claro, esto seguramente no les aportaría el dinero que necesitan para llenar aún mas los bolsillos de esos pantalones de diseño.
Yves-Saint Laurent y Pierre Bergé. Se puede observar el sofá de fondo
(para ver un vídeo con su colección clica en la imagen)
Otra cuestión interesante es quien marca el precio -o valor- que tienen las obras de arte. Seguramente sea la élite intelectual que, al hablar de ellos y hacerles propaganda, generan mas interés y necesidad entre los grandes compradores. O quizás sea el simbolismo, lo que representa cada una de las obras de arte (ya sea por su contexto, antigüedad o por el interés personal de quien las adquiere). Sea como sea, no creo que nada de esto deba conllevar los precios tan exagerados que se pagan por algunas obras que aunque maravillosas, no tendrían que costar esas fortunas. Aunque también es cierto que se han llegado a pagar dinerales para adquirir piezas que yo personalmente no pondría en mi casa aunque me las regalaran (con permiso de todos los expertos que afirman que son obras maestras). Un ejemplo es la escultura que se vendió en la ya tan nombrada subasta que se titulaba Minotauro en marcha. Claro que como dicen "De gustos no hay nada escrito". Juzguen ustedes mismos.

Pero siguiendo con el tema de la valoración y los precios, lo cierto es que el Estado juega también un papel muy importante a tener en cuenta. Tal y como decíamos en la ya citada clase del tan nombrado profesor Perceval, y para poner un ejemplo, existen 27 esculturas de Edgar Degas tituladas Pequeña bailarina de catorce años (Petit danseuse de quatorze ans). De éstas 27, 18 están en distintos museos y han sido adquiridas por diversos estados. Por lo tanto, las otras nueve tienen un valor mucho mas elevado que las anteriores, puesto que son consideradas piezas prácticamente únicas. De hecho, en una subasta que se celebró hace unos meses en la galería de arte londinense Sotheby's, una de estas bailarinas de Degas se vendió por 13,3 millones de libras (casi 14 millones de euros). Cabe decir pero, que en esta subasta se consiguieron muchos menos beneficios de los previstos: de 42 millones de libras que la empresa pensaba obtener, solo se consiguieron 32,6 millones (casi nada).

Llegados a este punto quisiera hablar de la crisis económica internacional, que como ya he ido diciendo, esta afectando también al mundo del arte -aunque de momento no ha provocado grandes estragos-. En una noticia que se publicaba a finales del año pasado, se afirmaba que el mercado del arte pondría a prueba su resistencia enfrente de la crisis financiera con la celebración en Londres de la Frieze Art Fair. Esta feria, que des de su creación en el año 2000 ha conocido un éxito fulgurante gracias, entre otros motivos, al lugar destacado que ocupa en Londres tanto el mercado del arte como el de las finanzas, no podía llegar pues, en un momento mas complicado. Y es que entre los marchantes crecieron las dudas sobre si los amantes del arte se sentirían seguros para intervenir. Porque, frente a la de Basilea, esta feria de arte moderno y contemporáneo, apuesta por los jóvenes. Por tanto, frente al riesgo que pueden conllevar estas propuestas, las casas Christie's y Sohteby's (las mas importantes del sector) programaron subastas de arte en las que apostaron por valores mas seguros. No obstante, y de momento, la feria salió muy bien y se logró un gran éxito de participación (para ampliar esta información clicar aquí).
Afectará real y finalmente la crisis al mercado del arte? Se normalizaran los precios ahora que la economía no esta para tirar cohetes? Y lo mas importante, Pierre Bergé donará finalmente todos los beneficios a obras de caridad? Supongo que, con el tiempo, todo se verá.

Enlaces de interés:
Video de la exposición de las colección de Yves-Saint Laurent expuesta en el Grand Palais http://www.youtube.com/watch?v=vyYPdkjWSNU&feature=related
Video de la Frieze Art Fair http://www.youtube.com/watch?v=gYBOprMzcLg

(para ver un vídeo con su colección clica en la imagen)
Otra cuestión interesante es quien marca el precio -o valor- que tienen las obras de arte. Seguramente sea la élite intelectual que, al hablar de ellos y hacerles propaganda, generan mas interés y necesidad entre los grandes compradores. O quizás sea el simbolismo, lo que representa cada una de las obras de arte (ya sea por su contexto, antigüedad o por el interés personal de quien las adquiere). Sea como sea, no creo que nada de esto deba conllevar los precios tan exagerados que se pagan por algunas obras que aunque maravillosas, no tendrían que costar esas fortunas. Aunque también es cierto que se han llegado a pagar dinerales para adquirir piezas que yo personalmente no pondría en mi casa aunque me las regalaran (con permiso de todos los expertos que afirman que son obras maestras). Un ejemplo es la escultura que se vendió en la ya tan nombrada subasta que se titulaba Minotauro en marcha. Claro que como dicen "De gustos no hay nada escrito". Juzguen ustedes mismos.

Pero siguiendo con el tema de la valoración y los precios, lo cierto es que el Estado juega también un papel muy importante a tener en cuenta. Tal y como decíamos en la ya citada clase del tan nombrado profesor Perceval, y para poner un ejemplo, existen 27 esculturas de Edgar Degas tituladas Pequeña bailarina de catorce años (Petit danseuse de quatorze ans). De éstas 27, 18 están en distintos museos y han sido adquiridas por diversos estados. Por lo tanto, las otras nueve tienen un valor mucho mas elevado que las anteriores, puesto que son consideradas piezas prácticamente únicas. De hecho, en una subasta que se celebró hace unos meses en la galería de arte londinense Sotheby's, una de estas bailarinas de Degas se vendió por 13,3 millones de libras (casi 14 millones de euros). Cabe decir pero, que en esta subasta se consiguieron muchos menos beneficios de los previstos: de 42 millones de libras que la empresa pensaba obtener, solo se consiguieron 32,6 millones (casi nada).

Llegados a este punto quisiera hablar de la crisis económica internacional, que como ya he ido diciendo, esta afectando también al mundo del arte -aunque de momento no ha provocado grandes estragos-. En una noticia que se publicaba a finales del año pasado, se afirmaba que el mercado del arte pondría a prueba su resistencia enfrente de la crisis financiera con la celebración en Londres de la Frieze Art Fair. Esta feria, que des de su creación en el año 2000 ha conocido un éxito fulgurante gracias, entre otros motivos, al lugar destacado que ocupa en Londres tanto el mercado del arte como el de las finanzas, no podía llegar pues, en un momento mas complicado. Y es que entre los marchantes crecieron las dudas sobre si los amantes del arte se sentirían seguros para intervenir. Porque, frente a la de Basilea, esta feria de arte moderno y contemporáneo, apuesta por los jóvenes. Por tanto, frente al riesgo que pueden conllevar estas propuestas, las casas Christie's y Sohteby's (las mas importantes del sector) programaron subastas de arte en las que apostaron por valores mas seguros. No obstante, y de momento, la feria salió muy bien y se logró un gran éxito de participación (para ampliar esta información clicar aquí).
Afectará real y finalmente la crisis al mercado del arte? Se normalizaran los precios ahora que la economía no esta para tirar cohetes? Y lo mas importante, Pierre Bergé donará finalmente todos los beneficios a obras de caridad? Supongo que, con el tiempo, todo se verá.

Enlaces de interés:
Video de la exposición de las colección de Yves-Saint Laurent expuesta en el Grand Palais http://www.youtube.com/watch?v=vyYPdkjWSNU&feature=related
Video de la Frieze Art Fair http://www.youtube.com/watch?v=gYBOprMzcLg
No hay comentarios:
Publicar un comentario