viernes, 3 de abril de 2009

El ciclo de la vida

Tal y como afirma Guillermo Ferrara, experto en el arte del Tantra, las 24 horas que tiene el día se tienen que dividir en tres periodos de 8 horas cada uno. De esta forma, tenemos 8 horas de descanso, 8 horas de trabajo y 8 horas de ocio. Así es como se consigue el equilibrio, elemento esencial para los tantristas. Aunque esas ultimas 8 horas -las de ocio- no son para tumbarse en el sofá, sino para realizar actividades como el deporte, la practica del yoga, ir a pasear o al cine, leer un libro o hacer clases de cocina o pintura, por ejemplo. Asi es como se consigue la realización personal.

El hecho es que vivimos inmersos en una sociedad de consumo y ocio, donde cada vez hay más disponibilidad de tiempo libre en la población en general, y donde existe una gran diversidad de oferta para ocuparlo. Cada vez tenemos mas tiempo libre -tendencia que viene de 1830 con la reducción de horas de trabajo-. Pero el problema no reside en el tiempo de ocio, sino en lo que hacemos con él.

Segun un cuadro que nos entregó el profesor José Maria Perceval sobre la evolución del tiempo y medios de comunicación para gestionar el ocio en occidente -donde se expone el tiempo de descanso, de trabajo, de ocio pagado y de medios de ocio-, hubo un momento en el que se consiguió el equilibrio del que hablaba al principio. Se trata del periodo que abarca de 1940 a 1960, entre el final dela segunda Guerra Mundial (un poco más mundial que la primera) y antes dlas crisis sociales, culturales y economicas que llevarían a la gran crisis del petroleo de 1973. En ese momento había 8 horas de descanso, 8 horas de trabajo y 8 horas para el ocio, con 21 dias de vacaciones. Esto duraria hasta 1980, gracias a la expansión economica que se vivió. Pero luego, el tiempo de trabajo se fué reduciendo hasta llegar a hoy día, donde se ha vuelto a augmentar el tiempo de trabajo, debido sobre todo al auge economico. Augue que a su vez, nos ha llevado a la crisis -como ven, todo es un ciclo-.

Es momento de replantearse otra vez las horas de trabajo. No podemos seguir al mismo ritmo, pues no nos podemos permitir el lujo de continuar con la sobreproducción que ha caracterizado las últimas décadas. Es momento de disminuir las horas de trabajo, augmentar los salarios y dejar que la gente tenga mas tiempo de ocio para poder consumir más. De ese modo, no solo se conseguirá que las personas tengan mas tiempo libre, sino que se generaran muchas y quizá grandes empresas en sector servicios, el sector principal de nuestro mundo -occidental- con lo que se podrá reactivar la economia. Creo que este es un punto esecnial para supertat la crisis, y no dar 9 millones de euros a una caja de Castilla-La Mancha. No podemos ser tan hipócritas como para dar tanto dinero a quién hace dos dias nos lo estaba quitando (robando), a un representante de los principales culpables de la crisis que estamos sufriendo.

Y es que la codicia es un gran mal. Un mal que ahora mismo nos rodea y del que no podemos escapar. Seamos justos. Tenemos mucho más de lo que necesitamos. Pues dejemos a un lado la avaricia, el querer siempre más, y limitémonos a disfrutar de la vida, a ayudar al prójimo y a intentar tener muchos perqueños momentos de felicidad. Que al fin y al cabo, es lo que nos hará sonreír cuando estemos en nuestro lecho de muerte. Los recuerdos y los buenos momentos siempre los llevaremos con nosotros, los grandes momentos siempre nos acompañarán. El dinero es efimero, se quedará aquí y al final, no nos servirá de nada. Vivamos más y ganemos menos. Quizá de esta manera también podamos conseguir el equilibrio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario