lunes, 25 de mayo de 2009

Caminante...


Finalmente dejo un texto que escribí hace unos años. Es en catalán pero si lo traduzco para mi pierde su esencia.

Ens creiem les reines d’un món perfecte, un lloc ple de colors i flors. Pensàvem que tot seria nostre, fins i tot la vida. Volíem tenir-ho tot i no haver de desitjar res. I ho aconseguíem. Sense preocupacions ho veiem tot massa fàcil i bonic. Creiem viure una realitat tan diferent a la vertadera. Érem petites i felices. Res ni ningú ens podia treure les il•lusions, les ganes de somniar despertes i els pensaments de menjar-nos el món quan fóssim grans. Ens sabíem plenes d’amor, d’amistats i de jocs. Creiem que tot era meravellós i que trobaríem qualsevol cosa que volguéssim.
Qui ens ho va arravatar tot? Com va ser possible que tants somnis, tantes il•lusions i tanta felicitat s’esvaís tan ràpid com un llampec? Perquè van decidir fer-ho així? Qui volia prendre’ns la vida?

El temps s’ho menja tot. Els anys passen, i a mesura que ho fan, ens van portant a un món que no té res a veure amb la nostra utopia d’infants. Maltractaments, violacions, terrorisme, guerres, morts. Finalment morts. Aquell color blau d’aleshores és un gris que cada vegada es transforma en més negre. Negre intents, negre mort. I dia a dia ens anem adonant que tot és igual, tot és fosc. Aquells petits punts de claror que ens il•luminen el camí i ens intenten posar-ho fàcil desapareixen amb tanta o més facilitat que com han vingut. Només nosaltres podem salvar-nos. Però una única persona no pot sortir de tot això. Necessita que tothom vulgui deixar-ho tot, començar de nou. Tornar a intentar construir un lloc més blau, encara que sigui fosc. No podem deixar que res ni ningú ens mati les ganes de viure, d’estar en un lloc idíl•lic a la nostra manera. Respectar-nos però poder crear el nostre propi indret. Poder ser els únics senyors de les nostres vides i no deixar que res ni ningú ens ho impedeixi.

Que se n’ha fet de les ganes de lluitar, de canviar el món, de no conformar-se amb el que es té i protestar pel què es vol? Tanta desídia i tant conformisme tenim que no som capaços de transformar en quelcom millor el que no ens agrada? Serem els únics que no lluitarem?

Tornem a la infantesa, tornem a tenir-ho tot, a tenir un món ple de colors. Tornem a somniar desperts i a il•lusionar-nos al veure el vol d’una papallona o notar com les gotes de pluja que ens cauen al damunt. Tornem a la utopia. Però de grans, que tingui més mèrit, que puguem moure’ns i fer-nos escoltar. La lluita i els ideals ens fan persones, segurament millors. No ens rendim i aconseguirem tot el que ens proposem. Els anys ens han fet forts, ens han fet savis. Aprofitem-ho. Vivim la nostra vida a la nostra manera.


Balanceando

El día ha llegado... hemos terminado esta asignatura. Una asignatura que me ha servido para crear mi propio blog, para acostumbrarme a él, hacérmelo mío y hasta tenerle aprecio. No creo que lo abandone. Me ha gustado la experiencia. Ya me he acostumbrado a escribir en él, a consultarlo.



Creo que esta asignatura ha sido provechosa. Por varios motivos -entre ellos este blog-. Aunque también han habido momentos de dudas, de no saber si la elección había sido correcta, de pensar que quizá la comunicación cultural no está hecha para mí.Aunque la verdad, me gusta mucho la cultura, me ha encantado aprender un poquito más de ella y trabajarla. En esta asignatura he pensado mucho, he reflexionado sobre temas que jamás se me hubieran pasado por la cabeza. He escrito cosas que no sabía ni que podía escribir. Así que sí. Me ha servido de mucho, ha sido de gran utilidad.

Ahora solo espero poder continuar aprendiendo de la cultura, seguir con el blog y tener la esperanza que algún día podré trabajar en esto, que mi blog algún día llegará lejos. Y sino siempre habrá sido un proyecto que me ha encantado y del cual he aprendido mucho.

Me ha encantado este camino. Siempre tendré un buen recuerdo. Hasta siempre.



jueves, 21 de mayo de 2009

És molt més bonic Cadaqués



Aquest cap de setmana necessito fer una escapada. Ara, que ja només queda una setmana per acabar les classes d'aquest 3r de periodisme, necessito desconnectar un parell de dies per agafar la recta final amb ànims i energies renovades. Per això marxo al meu poble predilecte, la meva segona llar i un dels llocs on millor ho he passat: Cadaqués.
Estimo aquest poble, de sempre. Em sento connectada a ell, de totes les maneres. I és per això que necessito anar-hi de tant en tant. Sobretot per descansar i poder pensar en tot allò que omple la meva vida. Per respirar l'olor de les bugambílies i veure les cases blanques i lluents, amb l'església esguardant-les totes.
És un poble realment bonic, i fins i tot màgic. Per això tinc tantes ganes d'anar-hi. I al tornar... ja veurem com es presenta tot.

lunes, 18 de mayo de 2009

Simplemente él


Hoy toca hablar de ensayos que me hayan gustado, marcado e (quizá o) influido. Pero no sé de ninguno. Al menos no se me ocurre ninguno. Aunque sí me gustaria (siguiendo con los aforismos) dejar algunas de las mejores frases de un gran escritor, poeta, cuentista y, claro está (por el tema que tenia que tractar lo digo) ensayista. Se trata de Jorge Luis Borges, un grande entre los grandes. Ahí va.

"Yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón"

"Uno no es por lo que escribe, sino por lo que ha leído"

"La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene"

"La duda es uno de los nombres de la inteligencia"

"Yo creo que habría que inventar un juego en el que nadie ganara"

"¿De que otra forma se puede ameazar que no sea de muerte? Lo interesante, lo original, sería que alguien lo amenace a uno con la inmortalidad"

"Quizá haya enemigos de mis opiniones, pero yo mismo, si espero un rato, puedo ser también enemigo de mis opiniones"

"Que el cielo exista, aunque nuestro lugar sea el infierno"

"El infierno y el paraíso me parecen desproporcionados. Los actos de los hombres no merecen tanto"

Y hasta aquí me pequeña selección. La verdad es que hay muchísimas más.

viernes, 15 de mayo de 2009

Aforismos

Algunas de esas maravillosas frases celebres, algunas de esas sentencias que te hacen reflexionar, son los denominados aforismos. Palabra que descubrí el otro día por cierto. Pues bien, buscando en la red, e intentando encontrar alguno que representara este blog encontré un par:

"Donde todos piensan igual, nadie piensa mucho". Walter Lipmann.

"La cultura es un bien personal. Únicamente nos llega por el camino del cultivo propio". Lofficier

"Escribir es una forma de terapia. A veces me pregunto cómo se las arreglan los que no escriben, los que no componen música o pintan, para escapar de la locura, de la melancolía, del terror pánico inherente a la condición humana". Graham Greene.




Y entonces me inspiré para hacer un par que me representaran a mí:

"Si la carga pesa demásiado, compártela. Así sabrás dónde hay un verdadero amigo".

"Si mirás atrás, jamás vivirás".




Inspiración

En una palabra: Inspiración. En una frase: Inspiración para la aspiración.

Eso es lo que intenta ser mi blog, un lugar en el que no sólo me inspiro, sino en el que espero que otra gente se inspire, piense y saque alguna cosa en positivo. O que se entretenga. Eso es todo a lo que aspiro.

miércoles, 6 de mayo de 2009

No puedo dejar de pensar en ti

Las relaciones de pareja siempre han sido complicadas. Y más cuando se terminan. Los recuerdos, los olores, las fotografías y cada rincón del mundo invaden todo tu cuerpo y no te dejan pensar en otra cosa que no sea ella.
Y de esto es de lo que trata el cortometraje del que os dejo aquí el link, para que podáis juzgar vosotros mismos y pensar en si alguna vez también os habéis sentido como el protagonista de esta historia.


El protagonista. Hagan clic en la imagen para ver el vídeo.

martes, 5 de mayo de 2009

Conversaciones

Situémonos. Estamos en Catalunya, más concretamente, en Port Lligat. Vemos un enorme salón, con una majestuosa chimenea quemando a todo trapo. Un señor de unos 40 años està dormido en el sofá que está justo delante, con un libro entreabierto y un bastón tirado en el suelo. De repente abre los ojos porque ha oido un sonido extraño. ¡Oh dios! Alguien le está robando uno de sus mejores cuadros, el que sale una joven morena de espaldas, con un vestido azul claro y mirando al mar a través de una ventana...

- Deténgase.
- Intente impedirmelo.
- ¿Pero qué está haciendo?
- Pues que no lo ve señor. Robándole.
- Si eso ya lo he visto. Pero ¿por qué?
- Porque usted tiene demasiado. Hay mucha gente que muere de hambre y usted vive enmedio de grandes riquezas, grandes obras de arte.
- Pero las obras son mías, las he hecho yo. Usted no tiene derecho a llevárselas.
- Si las ha hecho usted no sufra, puede hacer otras.
- No tengo porque. Ya las he hecho.
- ¿No se siente mal viendo tantas cosas cuándo hay tantísima gente que no tiene nada?
- Yo me lo he trabajado, me lo he ganado a pulso. Nadie, absolutamente nadie, me ha regalado nada.
- Si no le viene de unos cuadros más o unos menos.
- Eso lo juzgaré yo. Y ahore lárgese antes de que avise a la polícia. - Hágalo. Cuándo lleguen yo ya me habré ido.
- Por favor señor...
- Eso le digo yo. Déjeme que le de esto a los pobres. Ellos lo necesitan de verdad.
- A mi no me incumbe.
- Claro que si. ¿Le parece bién ver como está el mundo desde este sofá, con la única preocupación de arreglarse el bigote cada día?
- Sí.
- Pues no debería ser así. ¿Por dios que no lo ve?
- ¿Ver qué?
- La inutilidad de todo lo que hace, de todo lo que tiene. El poco sentido que tiene su vida.
- Vaiase ahora mismo. No se lo volveré a repetir. Déjeme en paz que yo con mi vida hago lo que quiero. No se meta usted en la de los demás y trabaje como todo el mundo. Si luego quiere dárselo todo a los pobres yo no le diré nada. Es fácil robar a los demás y luego dárselo a los necesitados. Como no es suyo, como no se lo ha trabajado, le da exactamente lo mismo. Aprenda a ganar dinero, y luego regálelo. Ya veremos si entonces se lo dá a los pobres... Es que la gente como usted me hace gracia. Haciendo caridad a costa de los demás.
- Oiga señor que lo que hago es noble.
- ¿Noble? ¿En qué mundo? ¿Noble robar a los demás? Es usted un cínico...
- Mire que yo...
- Yo, yo, yo... ¿yo qué? Haga el favor de ser honrado y vaiase.
- Está bién señor... Me voy. Aunque espero que reflexione sobre todo lo que le he dicho.
- Haga usted lo mismo. (...) - Espere un momento. Llevese éste cuadro. No me gusta, la verdad es que me da repelús. Pero por ser mío seguro que le pagan una fortuna. Véndalo, saque más dinero del que en realidad vale, y déselo a los pobres. Pero luego, busque un trabajo, ayude de verdad. Enseñe a los pobres a vivir y a trabajar. Como dijo un profesta "no les des el pescado, enséñales a pescar".
- Tiene usted razón... Gracias por todo de verdad. Creo que me ha cambiado la vida.
- Eso espero. Venga de aquí a tres o cuatro meses y volveremos a hablar. A ver ha conseguido cambiar las cosas realmente.
- Esté seguro de que lo haré.
- ¡Ah! Y no olvide traer a sus amigos. Será un placer conocerles.
- Así lo haré. Disculpe las molestias señor. De verdad que lo siento. Siga durmiendo que yo ya me voy.
- Buenas noches ladrón de los ricos.
- Lo mismo le digo.





Si fos un personatge de la historia...

...sens dubte seria Salvador Dalí. Els motius? Aquests:



Per què em sento identificada?
No és que em senti identificada, és que és un
personatge que sempre m'ha agradat molt i al qual sempre he admirat i m'ha intrigat. No obstant, si hagués d'identificar-me en alguna cosa seria en l'amor que sentia per Cadaqués, en l'important que era per la seva vida.

Valors positius i negatius.
Crec que els mateixos valors positius podrien ser negatius a la vegada, ja que era excèntric, un geni i se sabia vendre com a personatge.

Si treballés sobre el personatge, què destacaria?
El seu caràcter, l'artista com la persona que era (la seva personalitat fora de les càmeres i lluny del públic). L'autèntic Dalí, el que el preocupava, el que el movia a actuar com ho feia, les seves debilitats i els seus punts forts.


Si m'introduís a la seva historia, quin personatge seria?
La seva confident. La que l'escolta i l'intenta guiar quan ningú més ho pot fer.

Aportació a la humanitat de Dalí.
La seva gran obra d'art, les poques pel·lícules que va fer, però sobretot, el personatge que ell mateix es va crear, que el van dur a pro
nunciar frases irrepetibles i a protagonitzar moments històrics únics.

Què es mereix el personatge?

Un gran documental sobre ell mateix, no sobre les obres d'art o les excentricitats, sinó el seu dia a dia, la seva persona, el Salvador Dalí que era amb els amics i en la intimitat.





"Què és el subrealisme? El subrealisme soc jo"
S.Dalí











*Aquest post és en català perquè crec que així havia de ser tractant-se d'aquest personatge.

Báilame el agua

Hoy, cansada de hacer trabajos y demás, me he decidido por volver a mirar por enesima vez una pelicula que hacia mucho tiempo que tenia en el ordenador medio olbidada. Se trata de "Báilame el agua" un film que vi por primera vez hace seis años y que realmente me marcó. Tengo un grato recuerdo sobre ella, no sé si por ella en sí, por como me sentí o por las personas que estaban conmigo. Pero la verdad es que siempre será una pelicula imprescindible para mi. Sobretodo el poema. Aquí os lo dejo.

"Báilame el agua. Úntame de amor y otras fragancias df tu jardin secreto. Riégame de especias que dejen mi vida impregnada de tu olor. Sácame de quicio. Llévame a pasear atado de una correa que apriete demasiado. Házme sufrir. Aviva las ascuas. Pónme a secar como un trapo mojado. No desates las cuerdas hasta que ya sea tarde, demasiado tarde. Sírveme un vaso de agua ardiente y bendita que me queme por dentro, que no sea ni tuya ni mia, que sea de todos. Líbrame del estigma. Llámame tonto. Sacrifica tu aureola. Perdoname. Olvida todo lo que haya podido decir hasta ahora. No me arrastres. Vete lejos. Pero no sueltes mi mano. Empecemos de nuevo. Sangra mi labio con sanguijuelas de colores. Fuma un cigarro por mi. Traga el humo. Arréglalo y que no vuelva a estropearse. No lo toques. Échalo fuera. Crúzate conmigo en una autopista a cien por hora. Sueña retorcido. Sueña feliz que yo me encargaré de tus enemigos. Dame la llave de tus oidos. Toca mis ojos abiertos. Nota la textura del color. Hasta reventar. Sé yo mismo y no te arrepentirás. ¿ Por cuento te vendes? Regálame a tus ídolos. Yo te enviaré a los míos. Píllate los dedos. Los lamere hasta que no sepan a miel, hasta que dejen de ser miel. Sal, niégalo todo y después vuelve. Te invito a un café. Caliente, claro. Y sin azúcar. Sin aliento."




Aunque cabe decir que en el film el poema es mucho mas corto y ha sido adaptado según las necesidades o gustos de los guionistas. Es así: "Báilame el agua. Úntame de amor y otras fragancias de tu jardín secreto. Sácame de quizio. Hazme sufrir. Ponme a secar como un trapo mojado. Llename de vida. Líbrame de mi estigma. Llámame tonto. Olvida todo lo que haya podido decirte hasta ahora. No me arrastres. No me asustes. Vete lejos. Pero no sueltes mi mano. Empecemos de nuevo. Nota la textura del calor. ¿Por cuánto te vendes? Píllate los dedos. Y deja que te invite a un café. Caliente claro. Y sin azúcar. Sin aliento".

martes, 28 de abril de 2009

Los superhéroes estan de capa caída

Otra vez me enfrento a un nuevo reto planteado por mi "queridísimo" profesor, el señor José María Perceval. No sé si me va a salir bien lo que tengo previsto, ni siquiera sé si saldrá una cosa más o menos digerible. Al menos pueden estar seguros que va a ser un gran esfuerzo y intento (aunque mucho me temo que se quedará en eso, en un intento).

En fin, tengo que hacer un comentario sobre los superhéroes. Yo, que nunca me he interesado por ellos. Yo, que miro las películas para pasar el rato y creo que jamás me han terminado de gustar. Yo, que jamás he creído en ellos (al menos no en estos).

Si tuviera que definirlos, diría que los superhéroes son personajes dotados de superpoderes cuyo principal fin es ayudar a ancianitas y a pobres animalitos que han quedado atrapados -en un árbol generalmente-. Son personajes que en sus ratos libres suelen luchar contra sus enemigos -porque en toda historia que se precie tiene que haber un bueno y un malo-. Pues lo que decía, intentan evitar que los supermalos se apoderen del mundo y esclavicen a toda la humanidad (como ven, todo tiene un aire gigantesco). Y además, no sé por qué razón ellos, los grandes héroes, son americanos, pero los villanos tienen que ser rusos (ahora con la "nueva moda" supongo que serán afganos).


Además, como buenos héroes tienen que tener un montón de cualidades supongamos "paranormales", como no dormir jamás; comer poco; ponerse un traje con una máscara para no ser reconocidos (o ponerse gafas de culo de vaso en su día a día que los hacen superdiferentes, como es el caso de Superman); tener un logo o frase que los distinga claramente de los demás y soportar su gran atractivo, que les hace irresistible a cualquier mujer del planeta. Porque admitámoslo, de supermujeres tenemos pocas, y mayormente están comprometidas -debe ser porque están buenísimas mayormente-. En resumen, ser superhéroe es un trabajo agotador.






No quisiera terminar este comentario sin decir que en realidad, los superhéroes en los que creo y que además he podido ver con mis propios ojos son, ni más ni menos, las madres. Díganme sino como podemos nosotros nacer, crecer e intentar ser personas de bien. Quién sino es capaz de no dormir para que nosotros durmamos diez horas, quién es capaz de quedarse sin comer para que nosotros podamos repetir; quién sino está dispuesta a ir hasta el fin del mundo si nos ocurre algo o si nos hemos olvidado el desayuno; quién sino nos hace la cama, nos prepara la comida, nos limpia nuestra "pocilga" y nos arregla todo lo que estropeamos. Ellas si se merecen el calificativo de superheroinas.








Y ya, como apunte final, querría hacerles una reflexión. Por todos es sabido que el mundo está en crisis, y esto también les ha afectado a ellos. Parece ser que hoy en día ser superhéroe ya no está tan valorado como antes. Juzguen ustedes mismos.








miércoles, 22 de abril de 2009

Tres mirades d'un carnaval


Hacia tiempo que estaba pensando en un exposición para poderla comentar. Una que fuera original, diferente y poco conocida . Pero no encontraba ninguna con estas características hasta que, una amiga que hacia mucho tiempo que no veía, me llamó. A parte de la ilusión que me hizo -tema que ahora no viene al caso- me sorprendió cuando me dijo que en su ciudad, Rubí, habían hecho una exposición sobre su proyecto de final de carrera. ¡Cuán grata noticia! No me podía creer que, no solo fuera ver a mi amiga, sino que además tenia una exposición.

Sé lo que estarán pensando "Mira que bien. Ha matado dos pájaros de un tiro". Pero no, no pensé en ello. Tenia muchas ganas de verla, a ella claro está así que no lo pensé. Supongo que ese dia se me alinearon los astros.

El hecho es que, dos semanas después, estaba en "Caixa Terrassa" dispuesta a ver lo que Núria (vamos a decir su nombre ya) había creado. La verdad es que entraba con muchos prejucios, pues la autora, como buena artista, me había dicho que no me hiciera ilusiones. Que era una exposición muy pequeña y bastante "cutre". Como comprenderán al final me lo había empezado a creer.

Bajé las escaleras de la entrada (un sitio muy oscuro) y me encontré en una sala llena de luz, colores, brillo. En los carteles del principio se explicaba el motivo de la exposición: el Carnaval. Pero no el carnaval que todos conocemos, sino una danza tradicional de Rubí que se baila por fiesta mayor. Además, un payaso cogiendo el respaldo de una silla me daba la bienvenida, y me invitaba a hacerme una fotografía para poderla colgar en el blog que se ha hecho de la exposición.









Ésta estaba estructurada en tres partes (que se corresponden a tres visiones de tres autores distintos). En la primera sala dominaba el color rojo y su gamma, con trajes, dibujos, serpentinas y hasta dos butacas naranjas que estaban delante de un vídeo que se proyecta sin parar. Las otras dos salas eran más de lo mismo, aunque con distintos trajes, distintos dibujos y distintos vídeos. Los colores también diferentes. Esta vez, el lila (y sus tonalidades). Finalmente, la última sala estaba reservada para las creaciones personales de Núria. Me llamó la atención que fuera el lugar menos decorado. Esta vez el amarillo lo impregnaba todo y había serpentinas entre los cuadros de señores vestidos típicamente para la ocasión. En resumen, me pareció una exposición original y diferente a todo lo que había visto. Además, estaba impregnada del carácter de la autora; de alegría, simpatía, vivacidad y felicidad. Se respiraba aire carnavalesco en todos los rincones.

Cabe decir que estaba sola en toda la sala, así que pude fijarme en todo y sin interrupciones. Los carteles estaban al lado de cada objeto, identificándolo con letra legible des de lejos; las flechas en el suelo indicaban el recorrido de visita, las cortinas separaban las tres partes de la exposición... en fin, encontré que estaba bien organizado y que se conseguía comunicar lo que se pretendía.

Al terminar quise saber más, así que quedé con mi amiga para que solucionara alguna de mis dudas. Nos fuimos a tomar un café y le pregunté el por qué del tema, que la había llevado a hacer esa exposición en concreto. Núria me dijo que todo venia del verano, de cuando hizo de guía en la fiesta mayor. Se había integrado en el mundillo de la danza tradicional, y había hecho muy buenos amigos. Así que se inspiró y lo decidió. También me habló de la gran ayuda que había recibido de otros diseñadores, de organizadores y del ayuntamiento. La verdad es que se la veía feliz y contenta.

Al final le comenté que yo también había firmado en su libro de visitas, y me juró que leería lo que le había escrito. No sé si lo habrá hecho, aunque quiero que sepa que me encantó su trabajo, que creo que es una gran artista y que llegará lejos. ¿Qué queréis? Tenía que decirlo.



Zapatos: a la cabeza de nuestra vida


Si hay un
objeto que por definición sea el símbolo del erotismo y la sensualidad, son, sin duda alguna, los zapatos. Y si son de diseño y de tacón, mejor. Estos objectos pasan a ser algo mas que una vestimenta, se transforman muchas veces en un fetiche. Según Brosses (1760) el fetichismo es el culto a determinados objetos que adquieren una significación erótico/psicológica y se transforman en un objeto de deseo.





Pero la cuestión del zapato va más allá. ¿Quién no conoce el cuento de "La Cenicienta"? A todo el mundo, ya sea des de muy pequeño o ya más mayor, se lo contaron. Y ya más adelante, gracias a un señor, que todo y ser muy frío fue capaz de acercarse a los más pequeños, el cuento se popularizó en dibujos animados. Pues bien, ésta historia tiene como laitmotiv la búsqueda de la chica ideal que sólo se podrá encontrar gracias a un zapato de cristal. La recompensa: el vivir felices para siempre y comer perdices hasta el fin de los días.




Un ejemplo más moderno y para adultos lo encontramos en la protagonista de Sexo en Nueva York (Sex and the City) Carry -Sarah Jessica Parker-, tremendamente obsesionada con los Manolo Blanik. La chica vive en un pisito, con su pequeño comedor y su mini cocina, pero tiene espacio de sobras para tener un zapatero que ni la Beckham. Suerte que todos sabemos que la televisión es solo ficción. Ya me dirán ustedes si nosotros, gente de la calle normal y corriente, podemos permitirnos tener una habitación llena de zapatos en un piso de 36m2. Los zapatos... el fetiche por excelencia del siglo XXI y el laitmotiv de las historias de toda la vida. Realmente un objeto que merece la pena ser estudiado (aunque sea porque nos viste los pies y nos los protege).


viernes, 3 de abril de 2009

El ciclo de la vida

Tal y como afirma Guillermo Ferrara, experto en el arte del Tantra, las 24 horas que tiene el día se tienen que dividir en tres periodos de 8 horas cada uno. De esta forma, tenemos 8 horas de descanso, 8 horas de trabajo y 8 horas de ocio. Así es como se consigue el equilibrio, elemento esencial para los tantristas. Aunque esas ultimas 8 horas -las de ocio- no son para tumbarse en el sofá, sino para realizar actividades como el deporte, la practica del yoga, ir a pasear o al cine, leer un libro o hacer clases de cocina o pintura, por ejemplo. Asi es como se consigue la realización personal.

El hecho es que vivimos inmersos en una sociedad de consumo y ocio, donde cada vez hay más disponibilidad de tiempo libre en la población en general, y donde existe una gran diversidad de oferta para ocuparlo. Cada vez tenemos mas tiempo libre -tendencia que viene de 1830 con la reducción de horas de trabajo-. Pero el problema no reside en el tiempo de ocio, sino en lo que hacemos con él.

Segun un cuadro que nos entregó el profesor José Maria Perceval sobre la evolución del tiempo y medios de comunicación para gestionar el ocio en occidente -donde se expone el tiempo de descanso, de trabajo, de ocio pagado y de medios de ocio-, hubo un momento en el que se consiguió el equilibrio del que hablaba al principio. Se trata del periodo que abarca de 1940 a 1960, entre el final dela segunda Guerra Mundial (un poco más mundial que la primera) y antes dlas crisis sociales, culturales y economicas que llevarían a la gran crisis del petroleo de 1973. En ese momento había 8 horas de descanso, 8 horas de trabajo y 8 horas para el ocio, con 21 dias de vacaciones. Esto duraria hasta 1980, gracias a la expansión economica que se vivió. Pero luego, el tiempo de trabajo se fué reduciendo hasta llegar a hoy día, donde se ha vuelto a augmentar el tiempo de trabajo, debido sobre todo al auge economico. Augue que a su vez, nos ha llevado a la crisis -como ven, todo es un ciclo-.

Es momento de replantearse otra vez las horas de trabajo. No podemos seguir al mismo ritmo, pues no nos podemos permitir el lujo de continuar con la sobreproducción que ha caracterizado las últimas décadas. Es momento de disminuir las horas de trabajo, augmentar los salarios y dejar que la gente tenga mas tiempo de ocio para poder consumir más. De ese modo, no solo se conseguirá que las personas tengan mas tiempo libre, sino que se generaran muchas y quizá grandes empresas en sector servicios, el sector principal de nuestro mundo -occidental- con lo que se podrá reactivar la economia. Creo que este es un punto esecnial para supertat la crisis, y no dar 9 millones de euros a una caja de Castilla-La Mancha. No podemos ser tan hipócritas como para dar tanto dinero a quién hace dos dias nos lo estaba quitando (robando), a un representante de los principales culpables de la crisis que estamos sufriendo.

Y es que la codicia es un gran mal. Un mal que ahora mismo nos rodea y del que no podemos escapar. Seamos justos. Tenemos mucho más de lo que necesitamos. Pues dejemos a un lado la avaricia, el querer siempre más, y limitémonos a disfrutar de la vida, a ayudar al prójimo y a intentar tener muchos perqueños momentos de felicidad. Que al fin y al cabo, es lo que nos hará sonreír cuando estemos en nuestro lecho de muerte. Los recuerdos y los buenos momentos siempre los llevaremos con nosotros, los grandes momentos siempre nos acompañarán. El dinero es efimero, se quedará aquí y al final, no nos servirá de nada. Vivamos más y ganemos menos. Quizá de esta manera también podamos conseguir el equilibrio.

Haiku

El tiempo de hoy
Lluvia de hielo
cuando la tristeza te envuelve

la vida gris

Bolonia
Universidad convulsa

grandes luchas de poder

aprendiendo a escuchar





Esto son dos ejemplos míos -se debe notar...- de haiku, una de las formas de poesía tradicional japonesa mas extendidas, y que tiene unas reglas muy estrictas y complicadas. Nosotros en clase lo hemos podido adaptar. Las únicas reglas eran que fuera un poema de tres versos con 3, 6 y 3 silabas máximo respectivamente.

Si queréis más información podéis consultar los siguientes enlaces:

- ¿Qué significa la palabra haiku?
- El rincón del haiku


miércoles, 25 de marzo de 2009

Conversaciones...*

Perceval quiere que contestemos sobre qué entendemos nosotros por cultura, pero es que esto es muy difícil de responder. Para mi cultura son muchas cosas, no puedo hacer una definición concreta. Cultura es saber, aprender, nuestras maneras de comportarnos y de relacionarnos, lo que hacemos en nuestro tiempo libre... ¡Es que no se que decir!
Pues dí simplemente eso, que para ti cultura es un termino polisémico que tiene tantas definiciones como personas hay en el mundo.
Ya pero supongo que quiere que seamos concretos.
Yo no conozco a este profesor pero ¿por que va querer que seas concreta? ¿A caso lo ha dicho?
No...
Pues entonces ¿por qué te comes tanto la cabeza? Tu sabes que es para ti cultura y esto es lo que te pide el profesor. Díselo sin rodeos. Y si eres inconcreta pues justifícalo. No puedes inventarte una respuesta pensando en lo que él quiere que le respondas. Debes responder lo que creas, lo que tienes en la cabeza.
Claro... Supongo que tienes razón. No sé. Quizás cuando esté delante de la hoja de papel se me viene en mente alguna otra cosa. Yo cuando empiezo a escribir cosas como esta, en la que tengo que "comerme la olla" al final termino filosofando y escribo muchas veces sin pensar en lo que digo, solo me limito a transcribir lo que me viene a la mente, aunque muchas veces tengo que repasarlo porque algunas cosas no tienen mucho sentido una vez escritas.
Ya...bueno esto también te pasa a veces cuando hablas. Te vas por los Cerros de Úbeda y a ver quién te sigue.
No te pases.
Bueno, ¿solo tienes que contestar eso?
No. También tengo que responder porque soy una persona culta, quienes son para mi las personas cultas y las incultas... Lo que te he dicho, cosas relacionadas con la cultura.
¡Ah! ¡Es que ahora tu eres una persona culta!
Eso se tiene que presuponer para poder dar una respuesta. Pero ¿quien no lo es?
¿A que te refieres?
A que para mi no existen las personas incultas. Habrá gente más lista, con mas o menos conocimientos... pero todo el mundo es culto.
¿En que te basas para afirmar tal cosa?
En mi pensamiento sobre lo que es cultura. ¿No me escuchabas?
Claro que sí, pero empiezo a perderme.
Si antes te he dicho que para mi la cultura es aprender, enseñar, saber, leer, escuchar música... ¿quien no va a ser culto? ¿A caso tu o yo no sabemos leer o escribir? ¿A caso no hemos aprendido las costumbres de nuestra sociedad y las hemos hecho nuestras? ¿A caso nuestra familia no nos ha dado unos valores? Pues para mí todo esto es cultura.
¿Pero la cultura no serian conocimientos, el saber, el conocer historia, geografía, haber estudiado, ser una persona con "cultura" como se dice?
Cada cual piensa lo que quiere. Yo creo que esta definición viene dada por las élites que siempre han querido diferenciarse de las masas o por las civilizaciones que han buscado distinguirse de otras sintiéndose superiores. Esto para mi seria esnobismo. De hecho, quizá me has ayudado a definir lo que para mi es cultura. Para mi cultura es saber, conocer cualquier cosa. Aprender a cazar, a comportarse en una sociedad, a valorar un tipo de música e idolatrar a unos artistas en concreto. No sé, como te he dicho antes es una cosa muy compleja.
Pues la verdad es que si. Tan claro que lo veía al principio y ahora ni yo sabría decirte que es para mi cultura ni sabría definirlo.
O sea que tampoco puedes darme consejo sobre que escribir ahora en clase.
Pues la verdad es que no. Aunque creo que todo lo que me has dicho puede ser válido. Tu tienes una idea y eso es lo que tienes que exponer. Puede ser que se ajuste a lo que te pide el profesor o puede ser que no, pero es lo que tienes en la cabeza y es lo que deberías escribir.
Sí, supongo que si. Bueno lo haré. A ver que tal me sale. Aunque supongo que nunca lo sabré. En fin... gracias por todo igualmente.
Nos vemos mañana en clase.
Mañana no. Vuelve a haber vaga.
¿Otra vez?
Pues si. Se ve que los jueves es el día instaurado para hacer vaga. Los profesores del jueves deben estar hartos.
Parece que esto no tiene fin...
Si. El siguiente curso. No nos hacen caso y no nos lo harán. El año que viene nos encontraremos con más del 70% de las carreras con Boloña y seguirán sin escucharnos. En este país nunca se escucha lo que el pueblo quiere, pide o cree que le puede ir mejor. ¡Pobres ingenuos! deben pensar. "Dejadles que digan que no tienen ni idea. Nosotros a lo nuestro y ya se les pasará".
¿Y con los Mossos qué?
¡Yo que sé! Mañana se verá. Supongo que se van a controlar porque tienen a toda el país observándoles y se lo van a pensar mejor antes de empezar a repartir a diestro y siniestro.
Es que como se "cebaron". Y aún hay gente que les defiende. Vale que muchos de ellos también terminaron heridos, pero no comparemos los ataques de los jóvenes con los de ellos, ni tampoco las armas ni la protección. Dieron con el mazo a todo el mundo sin mirar ni siquiera de quién se trataba. Tendrían que controlarse. Reaparecen las autoridades, parece que la gente haya olvidado todo lo que ocurrió en el Franquismo y estamos empezando a toparnos con sus cenizas... Eso de correr delante de la policía y sentirse desprotegido ante ellos no terminará nunca. ¡Malditas fuerzas del orden!
Bueno cálmate. Se excedieron. Pero tampoco es justificable las actitudes de los estudiantes mas radicales que creen que para salir en los medios de comunicación y tener repercusión tienen que "liarla".
Ya... es que parece que si no sales en los medios de comunicación no existes. En realidad es así, aunque parezca triste. Pero la gente no podemos conocer lo que sucede en todo el mundo. Solo lo que nos ocurre cerca. Las otras cosas solo podemos saberlas a través de los medios, aunque esto a veces no sea la mejor alternativa.
Mañana se verá... Ahora toca ir a clase que sino llegaremos tarde. Nos llamamos y hablamos.
Nos vemos mañana en la "mani". Aunque quizás no nos encontraremos porque habrá mucha gente...
Bueno nos llamamos y seguro que tarde o temprano nos encontramos. Aunque sea para coger juntas el tren.
Quedamos así pues. Hasta mañana.
Hasta entonces.











* En honor a Esther que ha sido una gran inspiración para hoy.

sábado, 21 de marzo de 2009

Aprendiendo


Es la segunda vez en mi vida que piso estas calles, pero aún recuerdo cuanto me sorprendió la primera vez. Las cosas no han cambiado mucho, aunque yo sí. He crecido, y con ello he ido adquiriendo más conocimientos, otra forma de ver el mundo. Hacía ya mucho tiempo que no veía todo esto, pero me resulta familiar. Sentada en una inmensa escalinata veo las gentes ir y venir, siguiendo con sus vidas, sin reparar ni un instante en cuánta belleza se levanta frente a ellos. Una madre tira a su hijo del brazo, que cansado de caminar, ya no quiere dar ni un paso más; una anciana lleva dos bolsas de la compra que, aunque parecen medio vacías, se le hacen pesadas de llevar; una pareja pasea cogida de la mano, se mira a los ojos y sonríe, mientras un hombre de mediana edad pinta un cuadro ante la atenta mirada de un par de espectadores que van analizando el proceso. Y así tantas y tantas persones que van, que vienen, pero que jamás se detienen. Me pregunto si serán conscientes de la suerte que tienen de vivir en esta ciudad, de si entienden lo que significa para personas como yo.



¡Ojala viviera aquí! Me encantaría levantarme cada mañana con estas vistas, llenarme los pulmones de este aire cargado de historia y bohemia y poder pasear po esta plaza, viendo como decenas de pintores representan su realidad; unos por placer, otros por dinero. Aunque también es cierto que lo que más desconoce uno es lo que tiene más cerca. Así que quizás sea mejor tener que viajar para poder venir aquí, para apreciarlo todo y para poder seguir sorprendiéndome en cada esquina.

Porque esta belleza, lo interesante de este lugar no recae sólo en sus museos, en sus monumentos o sus grandes obras de arte -magnífico todo por otro lado-. Lo bello reside en las calles que tienen su propia vida y su propia historia, en sus gentes que van aquí y allá, en sus costumbres, sus lugares de ocio. Lo bonito es perderse por las callejuelas y no saber ni dónde estas ni dónde llegarás, sólo admirar la normalidad y lo mágico del lugar, aprendiendo de cada persona, de la vida, de tí mismo. Esto es lo que lo hace realmente especial.



Se está poniendo el sol, pero no tengo prisa. Ojalá pudiera quedarme toda la vida en esta escalera, escuchando los ruidos de los coches, de la gente y de los pájaros. Respirando este aire y sintiéndome llena de vida. Viendo el trajín que acarrea el ir y venir tan típico de una gran ciudad. ¡Cuán maravilloso poder detener el tiempo!

Pero ya oscurece, llega el momento de irse y abandonar este magnífico lugar. Aunque no me da pena. Aún no. Me quedan un par de días para disfrutar y no pienso desaprovecharlos. Iré a cenar a un restaurante donde me sirvan un excelente brioche con Camembert y donde de postres pueda escojer entre centenares de creps. Siempre mientras pueda seguir observando esta preciosa iglesia que queda a lo alto de la escalinata.

Y mañana... bueno, mañana más.